El Metaverso es una realidad virtual donde puedes interactuar con otras personas. Es un nuevo concepto que ha ido surgiendo en los últimos años. En el metaverso, podemos crear y compartir cualquier cosa, desde objetos hasta experiencias e incluso identidades. Esto significa que el metaverso nos ofrece un potencial infinito para la creatividad y la exploración.
El Ecosistema 1Cent, ha explorado las ventajas, qué hace que el metaverso sea tan único y cómo hace posible tener un potencial infinito para la creatividad y la exploración.
¿En qué consiste el Metaverso?
El metaverso tiene una estructura única en términos de cómo los usuarios interactúan entre sí, utilizando el concepto de avatares. En el metaverso, las personas generan una representación virtual de sí mismos con la que interactúan mientras están en línea. Este personaje puede representar cualquier cosa, desde tu apariencia hasta tus intereses y personalidad, razón por la cual las personas tienen diferentes avatares para diferentes ocasiones.
El metaverso es un espacio 3D de realidad virtual inmersiva (VR) y realidad aumentada (AR). En resumen, el metaverso es un mundo digital interactivo en el que los usuarios pueden explorar sus intereses e interactuar con otros creando un avatar. El término metaverso es un acrónimo de las palabras “virtual” y “universo”.
Es similar a Internet, con las redes sociales jugando un papel importante en complementar momentos personales a través de interacciones en línea y compartir fotografías. Por ejemplo, Instagram permite a los usuarios compartir fotos que cualquiera puede ver en la web o en otras redes sociales.
La tecnología de realidad virtual y realidad aumentada aún está en desarrollo. Hay muchos manuales básicos que todo desarrollador de VR/AR debería leer para aprovechar al máximo la tecnología. Los 7 manuales básicos de lectura obligada sobre tecnología de realidad virtual y realidad aumentada son:
- Conceptos básicos de realidad virtual para diseñadores.
- Realidad Aumentada para Diseñadores.
- AR/VR para empresas.
- AR/VR para desarrolladores.
- Cómo crear una aplicación AR en cinco minutos.
- El Manual de Realidad Aumentada.
- Desarrollo de juegos de realidad virtual: una guía completa.
¿Cómo el ecosistema 1Cent aprovechará esta innovación?
El metaverso y la criptomoneda son dos conceptos que fueron generados para interactuar entre sí. Imaginemos los mundos virtuales posibles de generarse y el dinero virtual para gastar en ellos.
Forbes lo señala de esta forma:
Ambos forman parte integral de lo que se promociona actualmente como «web3», la tercera generación de Internet, después de web1, la red mundial, y web2, las redes sociales. La idea es que esta versión de Internet es más experiencial y atractiva, involucrando realidad virtual y aumentada (VR/AR) para crear entornos 3D inmersivos.
Entonces, aunque separados, son conceptos que se ligaran en un futuro cercano, como una forma de hacer transacciones e incluso una Exchange en tiempo real. Una forma de imaginarlo, es que en el trading tradicional dejas una orden de compra a la espera de que alguien haga la respectiva venta. Ahora, ¿Te imaginas dos personajes de realidad virtual haciendo en línea el intercambio? Al menos visualmente será una total experiencia real.
Forbes continua en su artículo anunciando:
Sin embargo, está claro que existe una sinergia potencial entre las dos ideas. A la gente le encanta gastar dinero, y las compras se establecieron rápidamente como una característica clave tanto de web1 como de web2, así que no hay razón para que web3 sea diferente.
Por lo tanto, el ecosistema 1Cent aprovechará la Web 4.0 donde el concepto evoluciona y creara una Exchange integral que usara Token Mcent como Gas Fee. La fecha de lanzamiento todavía es desconocía, pero el concepto ha llamado la atención de todo el sistema de criptomonedas.