La Hacienda española ha venido apostando por el incremento en cuanto a las riquezas de los ciudadanos, con el fin de fomentar el crecimiento de la economía. Es por ello que ahora han decidido tomar mediadas en cuanto a las criptomonedas.
En este sentido, la Agencia Tributaria ha elaborado toda una planificación de control para que los contribuyentes incluyan los datos de sus divisas digitales e inversiones en su declaración. Para ello, se ha creado todo un apartado en el formato o Modelo 720 de la declaración de impuestos.
En el modelo antes mencionado, se incluyen apartados bastante específicos con respecto a informaciones relevantes como la declaración en inversiones en cualquier criptomoneda del mercado. Aparte de ello, deberá declarar allí sobre sus bienes en el extranjero.
En el BOE ya se ha publicado la decisión que ha tomado la Agencia Tributaria. Específicamente, han hecho referencia de ello en el apartado concerniente al Plan Anual de Control en el tema de lo Aduanero y Tributario que corresponde al año 2021.
En dicho epígrafe, se menciona la forma como se consigue esta información sobre las criptomonedas. Más adelante informan la incorporación del nuevo modelo antes mencionado para las declaraciones de bienes y derechos en el extranjero.
La polémica al respecto
Luego de esta noticia, se ha levantado una gran polémica. Esto se debe a que según expertos en el tema, las divisas digitales no poseen ningún sitio de residencia en específico, sino únicamente lo que pueda tener las casas de cambio.
Otro factor que aumenta la desconfianza en esta situación, es que esta medida se produce justo cuando este Modelo 720 se encuentra en estudio por la Justicia de la Unión Europea. Esto se debe a que las multas allí expresadas son excesivamente elevadas a juicio de la UE.
Aun así, en la Hacienda se han mantenido en búsqueda de una norma legal que obligue a los contribuyentes a informar acerca de las divisas digitales que estén en su poder. Para ello se escudan con el lema que el uso de las criptomonedas “genera riesgos fiscales”.
Esta es la razón por la cual esperan que los contribuyentes les faciliten dicha información respecto a sus criptoactivos, para así poder cobrar una “correcta tributación.”
El mayor control fiscal que estiman
Desde los últimos meses del año 2020, en la Aeat, se ha estado buscando tecnologías cada vez más avanzadas que les puedan ayudar en el aumento del control hacia los contribuyentes. Lo que se plantearon en un principio es que esto sirviera para supervisar las cuentas multinacionales de ellos.
De esta forma es como se supondría un buen cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Sin embargo, el otro uso que pretenden para con estas herramientas, es la supervisión de los criptoactivos que manejen los inversores en el país de Europa.
Los inversores y adeptos al trading en España, esperan que la Hacienda reflexione sobre sus ambiciones respecto al tema de las criptomonedas. Creen que esto puede implicar una caída en las actividades concernientes a estas inversiones, al menos en este país.