Hace varios días que el Bitcoin experimentó una caída en su precio, pero recientemente la industria nos deleita con mejores noticias para los inversionistas. Entre ellas nuevas afirmaciones provenientes del gigante financiero, Citigroup, el cual afirma que el BTC podría convertirse en la principal moneda para el comercio internacional. De esa forma, superando a la plata por capitalización del mercado, posteriormente al oro y finalmente al dólar estadounidense.
Esto según un análisis publicado por esta empresa de servicios financieros, donde se explica el posible trayecto del Bitcoin hacia el dominio del mercado internacional. A través de un informe presentado como “Bitcoin en el punto de inflexión”, en el cual se afirma que esto simplificaría enormemente el comercio global. Sin olvidar el planteamiento de posibles problemas o las consecuencias que traería de cara al futuro.
“La percepción de lo que hace al Bitcoin tan importante sigue evolucionando, creando así nuevas oportunidades. Al mismo tiempo que aumenta su apreciación, hasta convertirse en la principal tendencia mundial”.
Es importante mencionar que esto no sucederá dentro de poco tiempo, ya que dicho informe pronostica más de media década para su cumplimiento; alrededor de siete años para que el Bitcoin evolucione, hasta convertirse en la moneda que dominaría el mercado mundial. Esto gracias a su alcance y naturaleza descentralizada, así como el rápido incremento en su popularidad y claro está, por su vasta seguridad.
Bitcoin está diseñado para no depender de intermediarios y tampoco se encuentra expuesto a cualquier tipo de cambio. Por lo que muchos comerciantes lo utilizarían para adquirir bienes o servicios directamente, sin mencionar los precios amigables en cuanto a la comisión. Lo cual no solo aceleraría los intercambios con un plus de seguridad, también ayudaría a separar el comercio de las políticas monetarias y comercial.
Citigroup plantea riesgos del BTC como moneda internacional
Como mencionamos anteriormente, el Bitcoin posee una naturaleza descentralizada, lo que significa que “ningún gobierno puede tomar medidas para afectar el suministro de la moneda”. Esto va directamente en contra de sus políticas, por lo que no todos los países permitirían su implementación; afirmando que su anonimato abre la puerta a la evasión de impuestos, así como actividades delictivas y el tráfico de sustancias ilícitas.
Del mismo modo, los analistas de Citigroup identificaron otros baches en el camino del BTC, así como una variedad de riesgos potenciales en su utilización. Entre ellos el rendimiento de la red de blockchain, la cual es capaz de manejar alrededor de cinco transacciones por segundo. Esto, según los investigadores de Citi, es 5.000 veces más lento que la actual red de Visa y un claro retroceso en el comercio internacional.
“La entrada de grandes inversionistas en este mercado, generó confianza hacia las criptomonedas. Aunque todavía existen muchos problemas que probablemente limiten su adopción generalizada”.
No obstante, está claro que el Bitcoin sigue creciendo exponencialmente, atrayendo la atención de cada vez más empresas internacionales. Aquellas que a su vez atraen la confianza de nuevos usuarios e inversionistas. Por lo que no sería de extrañar, si el BTC se convierte en uno de los principales pilares financieros. Tanto entre los usuarios convencionales como en el mercado internacional.