domingo, 29 de enero de 2023
Criptoaldia
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Altcoins
  • Mercados
  • Adopción
  • Regulación
  • Opinión
  • NFT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Análisis e Investigación

2000 USD fue el saldo de quemas del ecosistema 1Cent

crypto23 por crypto23
13 de septiembre de 2022
en Análisis e Investigación
2 mins read
shiba inu COIN
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

Al igual que todas las semanas nuevamente el ecosistema 1Cent ha cumplido con su cuota de quema. En esta ocasión, han invertido $2000 dólares para enviar al token SHIB, BONE y ADA a billeteras muertas de las cuales nunca regresaran. Esto no solo mejora la valorización del precio de las criptomonedas mencionadas en el mercado, sino que compromete aún más a los inversores del ecosistema 1Cent en continuar con las tres misiones.

De este modo, Token 1Cent ha quemado 134,686,773 de SHIB. Token Xcent ha quemado 51 BONE y Token Mcent ha enviado a la quema 424 ADA. Movimientos que se han realizado en un único día y que puedes consultar directamente en su twitter @1Cent_token donde cada semana realizan la actualización de sus quemas.

Te puede interesar:

Token Mcent continua la quema de Cardano en su mejor semana

¿Estas preparado para invertir en el Ecosistema 1Cent?

¿Cuál es el futuro de las criptomonedas como Token 1Cent?

Movimiento en la cotización del mercado

Bone ShibaSwap continúa siendo el proyecto de mayor valorización en el mercado, a pesar de que en las últimas 24 horas perdiera un 4% de su valor. Actualmente, cotiza en $1,86 USD/BONE y ha llevado su capitalización por encima de los 13 millones de dólares.

Cardano ha vuelto estar por debajo de $0,5 a pesar de que en los últimos siete días parecía establecerse en este precio. La caída coincide con los nuevos anuncios de los desarrolladores de Cardano de aplazar nuevamente la actualización de su criptomoneda. Incluso, el portal CoinShares afirmo lo siguiente.

“Las altcoins registraron entradas por un total de 1 millón de dólares, sobre todo de Polygon y Cardano, con 0,4 millones de dólares cada una”. La semana del 5 de septiembre, la cantidad de entradas netas de fondos en Cardano fue de 100,000 dólares, en los últimos siete días la cifra aumentó hasta 400,000 mil dólares”. Aun así, no ha logrado establecer un valor estable en el mercado.

Shiba Inu es otra de las criptomonedas que ha retrocedido un 5% en las últimas 24 horas. Sin embargo, tuvo un movimiento sorprende en las últimas horas después de que la mayor ballena de Ethereum ejecutase una compra de 536 millones de SHIB. Este movimiento le ha costado 6.82 millones de dólares a la ballena.

Si bien Shiba Inu pareciera demasiado volátil, grandes ballenas han realizado movimientos en la compra de SHIB. Es probable que la confianza se encuentre en su estabilidad como comunidad y que pronto logre un aumento de su valor en el mercado.

El ecosistema 1Cent, principal promotor de Shiba Inu en español, ha logrado acumular 3,1 mil millones de SHIB quemadas. Una cifra que sorprende a toda su comunidad, pero que se advierte que solo es el inicio del proyecto.

NOTICIAS RELACIONADAS

Quema de SHIB
Opinión

Token 1Cent y Shiba Inu tienen movimientos positivos esta semana

23 de noviembre de 2022
Quemas en noviembre del Ecosistema 1Cent
Negocios

Quemas en noviembre del Ecosistema 1Cent

16 de noviembre de 2022
My Neighbor Alice
NFT

My Neighbor Alice

12 de noviembre de 2022
Mines of Dalarnia
NFT

Mines of Dalarnia

12 de noviembre de 2022
Vulcano Forged
NFT

Vulcano Forged

12 de noviembre de 2022
juegos NFT
NFT

Top juegos NFT para jugar en 2022 – 2023

4 de noviembre de 2022
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información